Según ordena la Ley europea, las ciudades con más de 250.000 habitantes deben realizar mapas estratégicos de ruído según los cuales se informa de la situación y se crea un plan de acción contra el ruído. En esta página se puede descargar el informe resumen y el plan de acción contra el ruido del ayuntamiento:
http://hoxe.vigo.org/movemonos/mabiente_ruidos.php?lang=cas
En ellos se pueden encontrar los mapas estratégicos de ruido de Vigo, considerando los focos de tráfico ferrocarril o industria así también como los planes de acción contra el ruido.
Según estas informaciones las zonas más afectadas por el ruido en Vigo son logicamente los distritos del centro de la ciudad como Sárdoma,Vigo centro,Coia,Lavadores,Freixeiro, Alcabre,Bouzas y otros distritos centrales siendo Zamáns(zona rural donde se sitúa el campus universitario)la menos afectada por el ruído y otros distritos periféricos como Coruxo(playas)Valladares, Beade o Bembrive también con niveles de decibelios menores.
En este informe se estudia también la zona más afectada por el ruído del ferrocarril y las zonas con colegios y hospitales o zonas verdes a preservar(A Guía, O Castro, Castrelos,curso del río Lagares) de las que se debe alejar el ruido especialmente.
Por calles las más afectadas por el ruido son ,como es lógico, las grandes arterias del centro, la mayoría de ellas con un elevado nivel de tráfico rodado ,algunas de estas calles son Genaro de la Fuente,Álvaro Cunqueiro,Areal,Travesía de Vigo, López Mora, Urzáiz, Policarpo Sanz,... todas ellas afectadas por el tráfico o zonas comerciales con grandes centros como El Corte Inglés que hacen que el ruído sea mucho mayor aunque por encima de todas ellas destacan algunas calles no situadas en Vigo centro con niveles mayores a 70 db como Beiramar(ronda litoral), Castelao(comunicación centro-playas), Antonio Palacios(circunvalación) Avenida de Madrid(entrada de la autopista desde Ourense) o Alcalde Portanet( entrada al estadio Balaídos y Citroen).
También aparecen relacionadas las calles de Vigo con más ocio nocturno como la zona de Churruca o la zona portuaria donde se situán los principales locales nocturnos y zona de botellón.
Por último el ayuntamiento plantea unos planes de acción de tipo:
-Preventivo
-Correctivo(Gestión del ruido de industria,actuaciones sobre viario urbano y preservación de zonas tranquilas)
-Administrativas(Coordinación institucional,regulación de mapa de ruido o procedimientos municipales como obtención de licencias y puesta en marcha de planes zonales)